MÚSICA PARA EL ALMA

jueves, 29 de octubre de 2009

NOCHE AL MEDIODÍA


Y una luna llena decoraba el ambiente,como un farolillo de forja más

Amira Klimt



NOCHE AL MEDIODÍA


La luna se desnudaba
aquella noche en el cielo.
La única mujer de la noche
me miraba con aquellos ojos
infinitos de astro.

Y pensaba que eran tus ojos
como farolillos de forja
que me guiaban en la oscuridad.

Ya el sol se había rendido.
Y estaba cansado para amanecer.

Pero vino la falta del día.
Y comenzó a verse más luz
en aquel astro celeste encinto.

Porque soñaba con mirarte
y que te reflejaras
en aquella luna hermosa
y desnuda como la única mujer
de aquel nocturno mediodía.


martes, 27 de octubre de 2009

SIEMPRE QUEDA SOL

SIEMPRE QUEDA SOL

Siempre queda sol
para que siga amaneciendo.
Para leer estrellas brillantes
en la noche oscura,
y palabras entre tnatos amargos
silencios sin música, casi sin llanto.

Siempre queda sol
para seguir caminando.

Sol, luz, la vida.

lunes, 26 de octubre de 2009

SIEMPRE PUEDE SER PRIMAVERA

SIEMPRE PUEDE SER PRIMAVERA

Siempre puede ser primavera,
aunque las hojas no aguanten
la fuerza del otoño y las olas
de sequedad de Septiembre.

Siempre puede ser primavera,
aunque falte una rosa en el jardín,
y no acaricie el viento las hojas
añiles del cielo estrechado.

Siempre puede ser primavera,
y siempre se puede llegar a las estrellas,
siempre que no se reduzca
el universo a verse desde las lentes
de un telescopio.

Siempre puede ser primavera.
Siempre la vida puede ser sueño....

SOÑAR




SOÑAR

Soñar es no perderse
en ensoñaciones inanes.

Soñar sin tener prisa
por abrir los ojos al muro
de la realidad.

Soñar sin volar cual ave implume.
Soñar para largarse un rato
del naufragio mundano
hacia el mar de la esperanza,
y no quedarse en los pecios
cuando trabuque el ocaso.
Y llegue el amanecer a despertar.

Soñar sin dejar de estar despierto.
Con mi sueño de seguir siempre andando.
Soñar....

PERDURAS

PERDURAS

Perduras, porque tu recuerdo
es como una de esas olas
cuyo vaivén no deja de acariciar
de espuma una playa de olvido.

Perduras, porque es imposible
navegar sin entrar en tus ojos,
sentir sin temblar en tus senos
de agua, y tristeza, y lágrimas.

Perduras, porque no puedo
olvidarte:
fuiste todo el mundo.
Y ahora que ya no existes
sólo puedo soñarte como mundo.

Perduras para mis lágrimas....

viernes, 23 de octubre de 2009

UNA VIDA EN SILENCIO


UNA VIDA EN SILENCIO

Una vida en silencio
es como un mar sin olas,
sin música en las ondas
de la corriente.

Un naufragio sin pecios.
Un barco a la deriva que apenas
ha zarpado de un muelle olvidado.

Una vida en silencio
es una muerte de las palabras
sin mordaza que calle la boca.

Triste es mirar también
al cielo sin alas para volarlo.

Quedarse mudo,
cuando quedan aún palabras
que decir, a veces, en silencio.

jueves, 22 de octubre de 2009

LO NUESTRO ES PURO TEATRO


LO NUESTRO ES PURO TEATRO

Había una frase de una canción bastante famosa cuyo autor ahora mismo no recuerdo, que decía lo siguiente: “Lo tuyo es puro teatro”. Y lo decía, tal vez, para expresar la cantidad de farsas y mentiras que, en alguna ocasión, tuvo que escuchar y padecer. Entelequias, engaños, y embustes que, tal vez, la tenían sumida en la más honda de las amarguras y que la hundían en almohadas habitadas de adioses e inanes recuerdos. Lo peor es que no era sólo una canción sobre desengaños: es la más cruda realidad a la que nos enfrentamos todos los días en esta jungla de cristal disfrazada de gran urbe.
Todos los días mentimos, nos disfrazamos de payaso sin que haya llegado la época de la fiesta de las carnes tolendas, nos pintamos sonrisas en el rostro aunque nos aflija un pesar insoportable y, en ocasiones, gastamos palabras con alguien al que no queremos ver ni en pintura con el único objetivo de “quedar bien”.
Cualquier lugar, ahora, puede servir de escenario. Una oficina en la que se puede adular un poco al jefe sin que nuestra lengua llegue a rozar ese culo respingón; una sala de reunión en la que se puede fingir una sonrisa detrás de cuya hermosa perspectiva se esconde la sevicia más vil, y la mezquindad más horrenda; un entierro en el que se puede adular a un “santo difunto” al que, en vida, alguien quiso apuñalar sin enseñarle la punta afilada de machete alguno o una cena de Navidad en la que, por alguna extraña razón, las encarnizadas disputas por herencias y otros asuntos sin importancia se convierten en nimiedades, aderezadas con un poco de langostino y risas que serían la envidia del propio Gargamel o los trolls.
Por todo ello, la Academia se ha olvidado de nominar a algunos por cuyos histriónicos méritos deberían vanagloriarse de tener alguna estatua dorada en sus estanterías. Además de ello, se debería contar el esfuerzo que supone mantener un rostro sonriente todo el rato sin pestañear. Vamos, Brad Pitt quedaría a la altura del betún frente a esto. En fin, en los tiempos que corren, lo nuestro es puro teatro.


Efrén Alemán García