MÚSICA PARA EL ALMA

miércoles, 11 de julio de 2012

CARTA AL SEÑOR MARI ANO RAJAOY DEL RECORTO



CARTA AL SEÑOR MARI ANO RAJAOY DEL RECORTO

Estimado Sr. Mari Ano Rajaoy del Recorto,

No sé si lo recuerda. Hace unos meses usted se tomó una fabada de promesas, mientras estaba en la oposición, que aún parece que le está repitiendo. Quiso aderezarla, tal vez, con unos cuantos chorizos para un panecillo demasiado pequeño y mentiras de cebollas que provocan llanto hasta después de pelarlas. Muy podridas salieron al parecer.Podría citar muchas de los síntomas que le ha provocado esa indigestión, pero solo voy a mencionar unos cuantos sin demasiado orden ni concierto.

En primer lugar, llegó Bankiarrota para rescatar lo mejor de usted: sus pedos verbales en el hemiciclo. Parecía que no habría que salvar a los depredadores Bankiarrotos con las fauces pestilentes de Brankia. Usted decía que era un predador solvente, pero se equivocó. Vino una simple crisis y Bankiarrota (la toalla de Spiderman con telaraña incluida de poco le ha servido) dejó de ser el rey de un piélago inmobiliario que se torna en un erial cada vez más árido. Y, por favor, discúlpeme que sea algo soez y grotesco pero le pediría que las flatulencias del Ano las guardara para cuando vaya al baño. Nadie tiene que aguantar los restos gaseosos de su fabada verbal de entelequias.

En segundo lugar, le rogaría que no se despertarse los viernes, porque parece que se le agudizan los síntomas y necesita contagiar con su baldío entusiasmo de monigote a los demás. No nos amargue más los fines de semana. También le pediría a su cohorte de Guindas, Wertgüenza y MatoSanidad que se mantuviesen al margen durante unos meses y se dedicasen a otra cosa. Su amiguete platanito también puede seguir cultivando banderolas de cuatro cientos mil euros allende los mares y de paso mandar al de Exteriores a darse un paseíto por el Aaiún. Eso, al exterior mejor que yo prefiero a los que hoy marchan de negro por nuestros derechos.

Y en tercer y último lugar, le exijo que pronuncie bien esa palabra trisílaba llana y sin acento que tanto le desagrada. Diga conmigo: res-ca-te. Ese dogal crediticio que le ha puesto su colega teutona al cuello para que todos los españoles nos ahoguemos en sus errores. Gracias por todo de verdad y por sacar su recortada neoliberal cuando España más lo necesitaba.

P.D: Y, por favor, le repito: los pedos en el baño Sr. Mari Ano. Y si no puede aguantar, rájese.

ESCANDINAVIA ENTRE PLATANERAS



ESCANDINAVIA ENTRE PLATANERAS




El hombre, sueco o finlandés, no hablaba español. Hacía poco que había pisado las tierras de Gran Canaria y aquellos “muyayo” y “mi niño” no le eran familiares en absoluto. Sin embargo, un suceso reciente lo había empujado a recorrer miles de kilómetros desde la fría Escandinavia para degustar la calidez y donosura de aquella ciudad impregnada de historia y aroma de plataneras en lontananza. Hans había leído en una frase de autor desconocido que “quien abrazaba aquellos lugares una vez, ya nunca volvía a desprenderse de las raíces de esa tierra como las de un árbol que se aferra fielmente la primavera y como un hijo que no se cansa de ver crecer desde su semilla a sus propios retoños ”.



Guacimara acaba de salir del cole. Sus padres la reciben en la entrada con una calurosa bienvenida. No es para menos. Acaba de aprobar la última evaluación de educación primaria con las mejores notas de la clase, y hay que celebrarlo de algún modo. La madre y también su hermano no caben en sí de alegría y regocijo.



- Has puesto los apellidos Urpalainen Cabrera en lo más alto, mi querida hija.

- Gracias mamá. Todo se lo debo a ustedes.

- Hermana, estoy muy orgulloso de ti –afirma su hermano mayor Aridane.



Mientras tanto, el padre la mira absorto. Sus ojos se le clavan en ese prístino mar azulado de las pupilas de su hija Guacimara, quien empieza ahora erguirse como el árbol que le había prometido que plantaría aquel libro. Hans se remonta ahora, desde el más profundo recuerdo, al día en el que lo abrazó aquella maravillosa tierra que quiso abrazar oriundo de Escandinavia. Contempla a su familia y la alegría que rebosan. Y, tal vez, siga haciendo frío en su alma, pero por ahora “sigue viendo crecer desde su semilla a sus propios retoños”. Aferrado fielmente a su eterna primavera.



- Hija, todo, hasta ti misma, se lo debo a esta tierra.

martes, 10 de julio de 2012

REDACTOR DE NOTICIAS





NOTICIAS DESDE DENTRO

Hoy quiero publicar mi corazón.
Redactar mis latidos,
como si tuvieran márgenes
en las esquinas de algún recuerdo
enamorado.

Contar el viento con los dedos,
y los versos.

Escribir la crónica
de mi respiración
como si fuese posible
hacer un reportaje al aire,
mientras sobrevuela
invisible la tarde.

Editar siempre el periódico
de mi razón sin más parlamentos
ni gobierno que el de mis ojos,
mis flores y mi consciencia.

Y locutar las noticias
de mis crónicas de soledad
humana desde mi alma,
tal vez, si pudiese imprimirla.

Ahora quiero tan solo
publicar mi ser.

Contigo, con ellos.
Tal vez, mi primera edición
de noticias desde dentro.

CARTA SUCINTA AL SEÑOR MERCADO





CARTA SUCINTA AL SEÑOR MERCADO

Estimado Sr. Mercado,

Lo echo de menos desde hace algún tiempo, concretamente desde que no pisa la ciudad de las conversaciones, los abrazos y los manjares en cuyas esencias se sumergían mi paladar y todos mis sentidos. Se ha marchado muy lejos. Ha partido hacia otros recónditos lugares más cercanos a un Olimpo de divisas y valores cuyos hoteles solo están reservados a inmortales seres de cifras y carne de pecunia. Se ha vuelto frío también Sr. Mercado. Y discúlpeme la intromisión. He de reconocer que su apretada agenda, en estos momentos, no le permitirá volver a deleitar ni al prójimo ni a mí mismo con sus ágapes y sencillos olores poblados de humanidad. Está bastante ocupado ahora viendo si rebotan índices y se aumenta el valor de algo etéreo que no se sabe muy bien lo que es: algunos osan llamarlo economía. También le acaparan mucho tiempo cumbres que no se casan con la nieve al asomarse el invierno a las ventanas de las estaciones y reuniones con monstruos encorbatados que no invierten precisamente en el alma. Y le digo en serio que me disculpe la molestia, pero solo puedo hastiarme al verlo ya solo en los periódicos sin aumentar nada más que el capital sin corazón de los parqués en cuyos escenarios no se columpia la cándida inocencia de unos niños. El capital humano ya parece no interesarle demasiado, y eso me entristece bastante.

Debo decirle, asimismo, que me cansa verlo junto con familiares de mucho riesgo, como una prima que parece llevarlo de la mano hacia un destino bastante poco halagüeño. Tenga cuidado que, como reza el refrán: la sangre muchas veces no lo es todo. Temo por usted ya y por lo que era antes de convertirse en una especie de deidad cuyo poder rebasa con creces al de los gobiernos de marionetas y corbata que rigen nuestros destinos. Temo por usted, porque ya parece que se le acabó el tiempo que antes le sobraba para brindarme frutas, verduras frescas y alimentos de cosecha. Ahora parece el momento de cultivar mentiras y avivar una corriente de aire y viento cargada de papel moneda. Ya usted no es lo que era mientras paseaba con mi madre por sus pasillos mundanos y recorría siempre las antesalas de la nostalgia con usted y su dulce ausencia de la mano. Me falta su compañía en estos tiempos en los que la soledad se convierte en la única acompañante del camino, pero no quiero extenderme más. Tan solo quiero reiterarme en lo ya dicho. Lo echo de menos desde hace algún tiempo, concretamente desde que se empezó a juntar con hermanos de apariencia un tanto extraña y familiares cercanos de riesgo.

Atentamente lo saluda,

Un ser humano ávido de su presencia


DEFINICIÓN ENÉSIMA DE LOS SUEÑOS





LOS SUEÑOS

Levantan tempestades
de belleza que mojan sonrisas.

Incendian palabras
como si los verbos
avivasen las ideas,
y uniesen las metáforas
en un único punto cardinal
al norte exacto de un rostro.

Surcan la corriente como barcos
a la espera de una estela
que los conduzca a alguna orilla
fecundada de dulce polvo
y naciones de ternura.

Abren puertas y ventanas
de esperanza cuyas cerraduras
debe girar, a veces,
un latido fuerte de ganas
que emerge más allá del pecho,
y golpea fuertemente el corazón
de asfalto y silencio molicioso
de un urbe llena de pasos
rutinarios hacia la desidia.

Y paran los relojes,
mientras detienen el tiempo
en un infarto efímero
de instantes poblados de alegría,
melancolía o nostalgia.

Así son los sueños
que aún no quiero
acabar de soñar.

Pese a que después
del cansancio y los ojos
pesados los sueños
solo sueños sean.

Así son, al menos, los míos.

lunes, 9 de julio de 2012

COMIENZA EL CIELO DE NUEVO





COMIENZA EL CIELO DE NUEVO

Ruedan las nubes como gaviotas
del ocaso hacia tus ojos:
quieren que llueva más mediodía
sobre el asfalto.

Las estrellas ya te conocen
la mirada, y en un solo gesto
de dulzura incendias
de besos largos la historia
efímera de mis versos.

Se abre tu recuerdo
como una puerta de voz
para el silencio.

Y comienza el cielo de nuevo
a crearse sobre tu cuerpo.

domingo, 8 de julio de 2012

QUIERO VIVIR, SIMPLEMENTE




QUIERO VIVIR, SIMPLEMENTE

Agitar el aire como un pañuelo
para sacarme la respiración
en una metáfora.

Sentir un poco más que nada.
Que lata desde dentro el corazón
y pueda amar desde lo simple
y sencillo de un abrazo.

Unir tu voz con la mía.
Y ser humano,
diferente humano
en tu planeta, el mío
y el de todos ellos.

Quiero vivir, simplemente